Paso 1. ¿Estoy afectado?
Saber si un vehículo está afectado no es tan fácil como parece, ya que no todas las marcas afectadas formaron parte del cártel durante todo el tiempo que este ha durado, entre 2006 y 2013. Lo mejor es comprobar las tablas que ya están disponibles en Internet para saber si es posible que el vehículo se encuentre afectado.
Paso 2. ¿Qué necesito para poder reclamar?
Necesitas demostrar que compraste o realizaste un contrato de leasing de un vehículo de una de las marcas afectadas dentro del periodo en el que dicha marca formaba parte del cártel de coches. Eso se hace con la factura de compra o el contrato de leasing.
Pero también se pueden aportar otras pruebas en caso de que esa no sea posible, como por ejemplo los movimientos de la cuenta bancaria o los contratos firmados con el concesionario antes del pago del vehículo.
Paso 3. ¿Debo reclamar por mi cuenta o a través de una organización?
Esta es una pregunta que se hacen muchos de los que saben que están afectados y quieren reclamar. Las asociaciones puede parecer que tienen más fuerza, pero lo cierto es que las características de este caso hacen que cada caso sea diferente.
Es necesario un informe pericial para determinar la cantidad a reclamar. Y en este informe hay que tener en cuenta aspectos como la fecha exacta de la compra, el modelo y la cilindrada. Si se han hecho o no revisiones oficiales y si se han comprado o no recambios durante las mismas. Y todos estos cálculos se pueden volver todavía más complejos cuando hablamos de contratos de leasing.
Al tratarse de reclamaciones tan individualizadas, hay que sopesar si realmente merece la pena formar parte de una asociación en la que los casos se van a tratar por bloques o si llevar a cabo de manera individual la reclamación.
Las ventajas de reclamar por cuenta propia son dos, en primer lugar que se escoge al abogado que va a ejercer la representación. Y la segunda, que también se puede escoger quién hace el informe pericial.
Paso 4. El informe pericial
Como hemos visto, el informe pericial es clave para poder determinar la cuantía a reclamar. Por eso hay que confiar en peritos economistas con experiencia. En Depericias tenemos una prolongada experiencia emitiendo informes periciales económicos de diferentes tipos y podemos ayudarte. Contacta con nosotros y te daremos toda la información que necesites.
Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/