Los usuarios de las tarjetas revolving han comenzado este 2021 con buen pie ya que son muchas las sentencias favorables que han sido dictadas en diferentes juzgados de nuestro país. La mayoría, con un resultado idéntico: la anulación de la tarjeta y la devolución al cliente y la devolución de los intereses al ser considerados usura.
Uno de los casos más sangrantes lo hemos podido ver en Cádiz, donde un cliente de CaixaBank denunció tras llevar 27 años pagando las mensualidades de su tarjeta Visa Oro con un interés del 29,83% . Este interés se le aplicaba incluso cuando retiraba dinero del cajero a pesar de recibir mensajes y cartas de su banco animándole a hacerlo “gratis”. La letra pequeña advertía que no se le cobraría una comisión por el retiro, pero si los intereses por el dinero.
Los abogados se han basado para su denuncia en el artículo primero de la vieja Ley de Usura, que si bien es del año 1906 continúa en vigor y que dice que: “es nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquel leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales. » Este interés notablemente superior ya ha sido fijado en un 20% en dos sentencias del tribunal supremo.
Wizink Bank en el punto de mira
Wizink Bank tenía hasta hace poco una de las tarjetas revolving más populares. Pero también una de las más caras del mercado y por eso son una de las entidades que actualmente se encuentran en el punto de mira.
Este año ya acumulan varias sentencias en su contra, como la del Juzgado de 1ª Instancia nº91 de Madrid, que los ha condenado a devolver 10.000 euros al usuario de una de sus tarjetas, que estaba pagando intereses de un 26,82%. O la del Juzgado de Primera Instancia número 8 de Valladolid que les condena a devolver a otro cliente la cantidad de 12.722 por el uso de otra de sus tarjetas.
El cálculo de la cantidad a devolver
El funcionamiento de las tarjetas revolving es de por sí complicado. La teoría es sencilla, el cliente dispone de una cantidad máxima de la cual puede disponer y que puede devolver en cómodas cuotas. La parte del capital que va reponiendo, puede ser dispuesta nuevamente. Pero en la práctica, las cosas se complican ya que las cuotas de pago son tan bajas que en ocasiones solo cubren los intereses de la deuda, por lo que esta jamás se deja de pagar, al contrario, aumenta.
Además, el banco suele aumentar el crédito al cliente para que pueda continuar disponiendo de la tarjeta, lo que complica todavía más las cuentas. En ocasiones, incluso aplican diferentes intereses según la forma de pago o si se ha realizado el pago con tarjeta o disponiendo del dinero en el cajero. A esto se une que, por lo general, son contratos que se extienden a lo largo de los años.
Por todo esto, el papel que juega un perito economista en esto es fundamental, ya que será el encargado de realizar los cálculos para saber exactamente cuánto dinero se ha cobrado en concepto de intereses al cliente a lo largo del tiempo que ha durado el contrato. Incluso si este todavía está vigente.
Si tienes una de estas tarjetas revolving el informe de nuestros peritos economistas será una herramienta muy útil para realizar la reclamación a tu banco y recuperar el dinero cobrado indebidamente. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre cómo conseguirlo.
Tras quedar en evidencia lo que muchos sabíamos por experiencia, esto es, que los intereses de algunas tarjetas revolving eran constitutivos de usura, los consumidores han comenzado a demandar.
Para esto, el primer paso es tener claro cuáles son los intereses que se pagan por la tarjeta y que estos son superiores a 20%. Pero cuidado, tal vez la entidad que está detrás de la tarjeta puede haber bajado los intereses ahora y haber estado cobrando cantidades muy superiores hasta hace pocos meses, por lo que hay que repasar los recibos anteriores.
Sentencias que dejan en evidencia el abuso producido
En los últimos días hemos podido ver en la prensa sentencias que, por la cantidad que la entidad propietaria de la tarjeta se ha visto obligada a devolver, dejan en evidencia el gran abuso que se estaba llevando a cabo.
Una usuaria de estas tarjetas ha recibido una sentencia favorable por parte del El Juzgado de 1ª Instancia nº71 de Madrid . Esta ha determinado que el banco cobró en total 19.414,64€, de los cuales 5.441,45€ han sido ajustados en concepto de deuda real. La demandante ha recibido 13.973,19€ que había pagado a mayores. Este dinero fue abonado en el plazo de 20 años, desde que un día le ofrecieron una de estar tarjetas en un centro comercial.
Otra usuaria recibió la cantidad de 60.000 euros, entre capital e intereses, por otra tarjeta de la cual llevaba 24 años abonando las mensualidades religiosamente, pero sin que la deuda menguara ya que el pago que hacía, muy bajo, solo cubría los intereses de la misma.
Un último ejemplo es el del Juzgado de Primera Instancia Número 3 de Alcobendas que ha emitido otra sentencia a favor de otra mujer, esta vez devolviéndole 10.000 euros por los intereses abusivos de su tarjeta de crédito.
Grandes cantidades
Podemos ver que las cantidades cobradas por estos intereses abusivos no son en absoluto desdeñables y que hay gente que lleva décadas abonando sus recibos sin que su deuda se reduzca.
Si tienes una de estas tarjetas, habla con nosotros y te realizaremos el cálculo de las cantidades que puedes reclamar. Nuestro informe pericial puede ser utilizado en un juicio y nuestros peritos economistas tienen una gran experiencia defendiendo los mismos ante el juez cuando es necesario.
Claves para ganar un juicio por tarjeta revolving
Los juicios por los intereses abusivos de las tarjetas revolving son cada vez más numerosos y las sentencias que comienzan a conocerse son, en un 90% o más, favorables al consumidor. Esto es así porque quienes acuden a los juzgados lo hacen siguiendo los pasos previos que le garantizan las mayores posibilidades de éxito.
Junta toda la información que sea posible
A fin de ahorrar tiempo, reúne toda la información posible para poder realizar tu reclamación. Junta todos los justificantes de pago de tu tarjeta, que podrás descargar de tu banca online si no tienes guardados en papel. En caso de no tener las facturas desglosadas de la tarjeta, solicítalas a la entidad emisora. Siempre es preferible realizar estas solicitudes por correo certificado o burofax para que quede constancia de las mismas.
También necesitarás la copia del contrato de la tarjeta, que podrán enviarte igualmente en el caso de que no la hayas guardado cuando la solicitaste.
Acude a un abogado especializado y sigue sus consejos
Un abogado especializado en este tipo de reclamaciones conoce bien los pasos a dar para realizar la reclamación con las mayores posibilidades de éxito. Hay que tener siempre en cuenta que un juicio no sigue fórmulas matemáticas, es decir, el resultado nunca puede predecirse al cien por cien. Pero tampoco es arbitrario y los jueces tienen en cuenta las sentencias dictadas por órganos superiores que sientan jurisprudencia en este tipo de casos.
Un abogado especializado conocerá bien estas sentencias y sabrá cómo moverse para conseguir que la reclamación tenga las mayores posibilidades de éxito.
Confía en un buen perito economista
Un perito economista puede marcar la diferencia en un juicio por tarjetas revolving. Su informe pericial puede, por un lado, poner en evidencia la dificultad o incluso la imposibilidad de que el cliente comprendiera realmente cómo se realiza el cálculo de los intereses en este tipo de tarjetas. Esto hace que muchos clientes acaben pagando cuotas bajas entendiendo que eso les beneficia, cuando en realidad están aumentando su deuda mes tras mes.
Pero una de las labores más importantes del perito economista es calcular lo que el cliente ha pagado en intereses a lo largo del contrato de la tarjeta o, al menos, de los años que es posible reclamar judicialmente. De esta forma, se demostrará no solo la usura sino que también se podrá dejar claro cuánto dinero dispuso de la tarjeta el cliente, cuánto lleva abonado y cuánto de ese dinero abonado se corresponde a intereses y cuánto a amortización.
En Depericias podemos ayudar a realizar estos cálculos que serán de gran ayuda en cualquier juicio, sobre todo a la hora de reclamar los intereses que han sido abonados y que pueden ser considerados usura en el juicio.
Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/