Todos recuerdan el “Caso Angrois”, el accidente ferroviario que causó la muerte de ochenta personas al descarrilar un Alvia en el pueblo de Angrois, muy cerca de Santiago de Compostela. Desde el principio se ha tratado de un caso polémico en el que autoridades políticas, judiciales y víctimas parecen no llegar a acuerdos.
El caso ha sido reabierto el pasado mes de mayo por la Audiencia Provincial de A Coruña y el pasado día uno de este mes se conocía la noticia de que el juez encargado del caso exige a tres peritos un informe consensuado en el que se haga una valoración de los riesgos de la línea y en especial de la curva de A Grandeira, dónde se produjo el percance.
En el informe también debe de evaluarse si fue correcta la forma en la que se transmitió a RENFE y al maquinista del tren los posibles riesgos que podían existir en esa curva en concreto y si consideran que hubiera sido necesario dotar a ese tramo de vías de medidas de control de velocidad, para no dejar tan solo en manos del maquinista la reducción de 200 km/h a 80 km/h que debía de llevarse a cabo en esa zona del trayecto.
El juez ha elegido tres informes periciales, dos de ellos elaborados respectivamente por los expertos Frans Heijnen y James Robert Catmur a instancia de QBE, la aseguradora de RENFE y un tercero a cargo del catedrático Enrique Castillo Ron, a instancia de la autoridad judicial. Todos ellos fueron designados por el anterior instructor.
Los peritos deben de ponerse de acuerdo en un único informe consensuado
Lago Louro, juez encargado del caso, cree necesario que haya un único informe de modo que se puedan esclarecer de una vez los hechos, y para ello ha dictaminado que “únicamente en caso de discrepancia que haga imposible el consenso entre los mismos, podrá emitir cada uno de ellos su propio informe”
En el mismo informe, el juez ha rechazado la retirada del informe emitido por la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios, tal y como pedían los familiares de las víctimas al haber sido cuestionada su independencia por la Agencia Ferroviaria Europea.
Los peritos judiciales cuentan con un plazo de tres meses para conseguir elaborar este informe consensuado aunque las esperanzas de que este se produzca no son muchas a la vista de las discrepancias que hasta ahora han existido en sus respectivos informes.
http://www.eldiario.es/galicia/Alvia-descarga-Xunta-responsabilidad-tolerable_0_554694528.html
Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/