El caso concreto del “Edificio Imperial”, sobre el que acaba de salir una sentencia, puede valernos de ejemplo para entender el papel de los peritos judiciales arquitectos y los peritos judiciales ingenieros en casos de siniestros de este tipo.
Antecedentes
El Edificio Imperial fue una construcción que se levantó en La Calle Marina, en Santa Cruz de Tenerife, en el año 1974. Sus pisos de lujo se vendieron a precios de oro debido a su gran tamaño y su privilegiada situación, pero pronto se pudo ver que había serias deficiencias en su construcción.
Ya en el año 1976 comienzan las denuncias por parte de los propietarios por la aparición de grietas que cada vez eran más numerosas y más grandes. Y en esta misma década se presenta un informe que ya habla de fallos estructurales en el edificio.
Tras numerosos problemas, finalmente el edificio tuvo que ser desalojado en el año 1994 tras colapsar. Comenzó aquí un largo proceso judicial que ha durado nada menos de 22 años.
La sentencia
En el año 2013 una sentencia de la Audiencia Provincial determinó que la causa del colapso del edificio era debida a fallos muy graves en la construcción y en la calidad de los materiales empleados, condenando a los arquitectos y constructores (sus herederos ya que los condenados habían fallecido) a pagar altas indemnizaciones a los propietarios de los pisos.
El Tribunal Supremo acaba de ratificar dicha sentencia, desestimando el recurso que los herederos de los arquitectos habían presentado. En ambos sentencias tuvieron mucho peso los informes de los peritos judiciales.
El papel de los peritos judiciales
Efectivamente, los peritos judiciales han tenido en este caso un papel protagonista, ya que han sido los encargados de determinar la causa real del colapso del edificio. Sus informes judiciales determinan que las causas principales del problema fueron:
-La construcción de un ático ilegal
-Los malos materiales empleados, en especial la baja calidad del hormigón que se empleó para la construcción del edificio. En los informes se determina que la humedad oxidó los hierros del encofrado, causando que el hormigón de mala calidad acabara estallando.
-De los 440 pilares del edificio 344 presentaban fallos.
-Otros fallos en la estructura del edificio, tanto horizontal como vertical.
Gracias a estos informes el juez ha podido determinar que los responsables del colapso del edificio han sido los arquitectos y los constructores, ya que ellos eran los responsables de que la obra se llevara a cabo en las condiciones necesarias para que el edificio fuera seguro.
http://eldia.es/santacruz/2016-06-20/4-Ratificada-condena-euros-derrumbe-Imperial.htm
http://www.diariodeavisos.com/2012/11/vecinos-del-imperial-cobraran-arquitectos-constructores/
Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/