Hemos hablado en este blog de las hipotecas multidivisas aportando nuestra definición de las mismas. Ahora queremos aportar esta definición, extraída de una sentencia del Tribunal Supremo con fecha 30/06/2015:
‘’ La Sala considera que la “hipoteca multidivisa” es, en tanto que préstamo, un instrumento financiero. Es, además, un instrumento financiero derivado por cuanto que la cuantificación de la obligación de una de las partes del contrato (el pago de las cuotas de amortización del préstamo y el cálculo del capital pendiente de amortizar) depende de la cuantía que alcance otro valor distinto, denominado activo subyacente, que en este caso es una divisa extranjera. En tanto que instrumento financiero derivado relacionado con divisas, está incluido en el ámbito de la Ley del Mercado de Valores de acuerdo con lo previsto en el art. 2.2 de dicha ley. Y es un instrumento financiero complejo en virtud de lo dispuesto en el art. 79.bis.8 de la Ley del Mercado de Valores, en relación al art. 2.2 de dicha ley. ’’
Con esto queda claro que las hipotecas multidivisas no son una hipoteca normal y corriente, sino que son un instrumento financiero derivado. Como instrumentos financieros derivados, cuyo precio depende de otro activo, es equiparable a jugar en la bolsa.
El perfil del cliente que contrata hipotecas multidivisas
El perfil del cliente que contrata un producto financiero derivado es el de un inversor experto que conoce los mercados y es plenamente consciente de estar trabajando con un producto de riesgo.
Esto no es en absoluto el perfil del cliente normal que acude a firmar una hipoteca para comprar su casa y que es totalmente ajeno a los entresijos de los mercados. En la mayoría de los casos son personas que no han invertido jamás en ningún producto de riesgo.
El informe del perito judicial en un caso de hipotecas multidivisas consiste precisamente en demostrar estos dos puntos:
–Las hipotecas multidivisas son un producto financiero derivado y que por tanto, solo debe de ser presentado a clientes con un perfil de inversiones de riesgo.
–El cliente que firmó la hipoteca no encaja con ese perfil de inversor de riesgo y ni se le dio suficiente información ni estaba suficientemente preparado para entender que no estaba firmando una hipoteca normal.
Este informe pericial emitido por un perito economista es fundamental para poder denunciar al banco y conseguir que se considere nulo el contrato realizado con hipotecas multidivisas.
Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/