Para continuar con esta serie de artículos sobre las hipotecas multidivisas y el papel del perito economista, nos parece interesante explicar cómo funcionan estas hipotecas realizando una simulación.
De este modo se puede entender por qué se consideran un producto financiero de riesgo y por qué si se tienen contratadas es tan importante hablar con un abogado para que se estudie la posibilidad de una demanda y se realice un informe pericial.
El momento en el que comenzaron a comercializarse las hipotecas multidivisas es clave: fue justo al principio de la crisis económica, en un momento en el que se preveía un fuerte descenso del Euribor. Fue pues una manera de tratar de conseguir más beneficios.
En este momento se suscribieron unas 60.000 hipotecas multidivisas en España. Puedes saber un poco más sobre ellas aquí.
Simulación de una hipoteca multidivisas
Las hipotecas multidivisas se vendieron como una gran oportunidad en un momento en el que el Euribor estaba muy alto. Se les informaba a los clientes de que podían contratar una hipoteca en yenes o en francos suizos y que de esta manera pagaba un índice variable diferente al Euribor, generalmente el Libor.
El cliente estaba convencido de que podía ahorrar mucho dinero contratando este tipo de producto y que realmente era una hipoteca convencional, pero realizada en otra moneda para que le resultara más económica.
Pero, ¿cuál es la realidad? Vamos a verlo con cifras ficticias que nos permiten entenderlo:
-Imagina que contratas una hipoteca en yenes. Tu casa vale 100.000 euros y en ese momento 100 yenes equivalen a 1 euro. Tendrías una hipoteca de 10.000.000 de yenes. En ese momento pagarías, por ejemplo, un recibo de 50.000 yenes que son 500 euros al mes.
-Pero, para empezar, como tú pagas en euros y tu hipoteca es en yenes, en cada recibo estarás abonando también las tarifas de cambio de moneda. Con lo cual no pagas tan solo intereses y amortización, se une un pago más por el cambio de moneda.
-Pasa el tiempo y debes 8.000.000 de yenes al banco, has amortizado ya 2.000.000.
-Con el tiempo, el cambio entre euro y yenes puede variar. Vamos a ponernos en que el yen se haga más fuerte y ahora la equivalencia sea de 80 yenes por euro. ¿Qué pasaría?
- -Primero, que aunque lleves amortizados 2.000.000 yenes al banco, tú sigues debiendo exactamente 100.000 euros, es decir, lo mismo que al principio. Y puedes considerarte afortunado de que el Euro no se haya depreciado más, con lo que deberías más dinero que cuando empezaste.
- -Segundo, tu recibo ya no será de 500 euros, porque 5.000 yenes ahora son 625 euros.
Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/