logo de la empresa de peritos en madrid

El trabajo del perito calígrafo (I)

El perito calígrafo es el experto encargado de determinar la autoría de un manuscrito. Se trata de un perito capaz de determinar si la letra de un escrito se corresponde con la de una persona en concreto mediante la comparación de diferentes textos de su puño y letra.

La diferencia entre un perito calígrafo y un grafólogo está en que mientras que el perito experto en caligrafía se fija exclusivamente en la forma de la letra para determinar su posible autoría, el grafólogo lo que hace es realizar un estudio psicológico de la persona en función del tipo de letra que realiza.

Aunque ambas disciplinas estudian la caligrafía, sus objetivos finales son muy diferentes y por ahora tan solo los peritajes caligráficos están admitidos en un juicio, mientras que los estudios grafológicos carecen de validez legal, siendo empleados principalmente por empresas en sus procesos de selección de personal.

La formación de los peritos calígrafos se realiza en academias especializadas privadas y se trata de cursos que tienen, como media, un año de duración. El problema es que no existe por el momento una enseñanza oficial reglada, aunque ya comienzan a realizarse, cada vez más frecuentemente, Masters post-universitarios sobre la materia.

Por eso, es fundamental que a la hora de contratar a un perito calígrafo este pueda probar su experiencia ya que son las únicas garantías reales de estar tratando con un perito judicial calígrafo profesional.

¿Cuándo es requerido un perito calígrafo?

El informe pericial del perito calígrafo puede ser requerido en todos aquellos procesos judiciales en los que sea necesario verificar un escrito o una firma. Dos ejemplos muy claros podrían ser la firma estampada en un cheque o la verificación de un testamento manuscrito.

En el caso de un testamento es imprescindible contar con otros escritos realizados a mano por el autor del mismo para poder realizar un estudio comparativo. La firma en documentos oficiales puede ser una excelente base para realizar la comparación y determinar si un escrito es auténtico o si, por el contario, se trata de una falsificación.

En algunos casos, no se trata de verificar todo el documento, sino de determinar si ciertas partes del mismo han sido añadidas por la misma mano o si resulta que se han agregado por una tercera persona. En estos casos no es necesario contar con otros escritos para realizar comparativas, ya que lo único que hay que comprobar es si se corresponde o no la letra del añadido con la del resto del documento.

Director en DEPERICIAS SL | Web | + posts

Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.