logo de la empresa de peritos en madrid

ERTES tras el estado de alarma

En los últimos días hemos escuchado hablar de la posibilidad que tienen muchas PYMES de solicitar un ERTE por fuerza mayor, relacionado directamente con el estado de alarma. Pero, ¿qué sucede con las empresas que han estado trabajando durante el estado de alarma pero que es luego cuando necesitan solicitar el ERTE?

Dependiendo de la actividad de la empresa, el impacto de la crisis en su producción puede verse reflejado no en el momento de la misma, sino más adelante. ¿Qué se puede hacer entonces?

Primer paso: estudiar la situación de la empresa

El primer paso en este caso sería estudiar a fondo la situación de la empresa para tomar una decisión sobre el siguiente paso a tomar. Un perito economista puede realizar un estudio profundo de la situación de la empresa teniendo en cuenta diferentes factores, de modo que su informe deje claros los pros y contras de las diferentes opciones que se tienen, haciendo que tomar la decisión sea mucho más sencilla.

Si por el informe pericial se concluye que la solución más adecuada para la empresa es un ERTE, pero ya no se está en el estado de alarma, habría que recurrir a un ERTE por otras causas. Un buen ejemplo, podría ser el de una empresa que ha estado realizando su actividad y, debido a que las ventas han descendido durante la crisis del coronavirus, se encuentran con un exceso de stock tras la vuelta a la normalidad. Esto puede hacer que tengan que ralentizar la producción durante un tiempo, pero siempre pensando en volver al antiguo ritmo de trabajo una vez que sus almacenes se vacíen.

Segundo paso: solicitar el ERTE

El segundo paso consistiría en la solicitud del ERTE que siempre debe de justificarse. El informe de nuestros peritos economistas, acostumbrados a justificar este tipo de ERTES, le dará una gran solidez a la petición y ayudará que no surjan problemas en su concesión. La justificación puede alegar causas económicas, productivas, organizativas y/o técnicas. Para poder solicitar el ERTE, además de la justificación derivada del informe del perito economista hay que seguir las pautas marcadas en el Estatuto de los Trabajadores.

La principal diferencia entre un ERTE de fuerza mayor a causa del coronavirus y un ERTE por otras causas, son las facilidades que el estado ofrece, tanto en los plazos de concesión como las ayudas para el pago de los seguros sociales. También cambian las condiciones para los trabajadores, que son más favorables en los casos de ERTE debido al coronavirus.

No obstante, el poder llevar a cabo un expediente de regulación temporal de empleo por otras causas, puede ser la mejor manera de garantizar la continuidad de una empresa y de conservar a trabajadores cuya experiencia puede ser muy valiosa.

Si tienes dudas sobre qué ERTE debes de solicitar y cómo justificarlo, nosotros podemos ayudarte. Nuestros peritos economistas tienen una gran experiencia en este tipo de informes. Contacta con nosotros y te daremos información sin compromiso.

Director en DEPERICIAS SL | Web | + posts

Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.