El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) acaba de emitir una sentencia sobre cláusulas abusivas en hipotecas que está dando mucho que hablar por parte de los expertos. En principio, esta sentencia podría parecer muy favorable para el consumidor, ya que avala que si un contrato tiene cláusulas abusivas podría anularse. Sin embargo, también ofrece más facilidades a los bancos para llevar a cabo un embargo por impagos incluso si en el contrato original figuran cláusulas abusivas.
En una de esas dobleces que con frecuencia esconden las leyes y que resultan tan complicadas de entender para quienes no son expertos en la materia, el hecho de que un contrato quedara anulado a causa de las cláusulas suelo no siempre iba a suponer un beneficio para el consumidor, más bien al contrario. Por eso, el tribunal permite que sea el juez quién decida si aplicar esta nulidad o si, por el contrario, mantener el contrato pero eliminando la clausula abusiva e indemnizando al consumidor.
La decisión se tomará en función de lo que fuera más beneficioso para el consumidor. Por supuesto, el riesgo de embargo solo se produce en el caso de que el consumidor tenga una deuda con el banco, es decir, el hecho de reclamar una cláusula abusiva no puede poner a nadie en riesgo de que se le embargue su vivienda.
Por supuesto, esto solo tiene validez para las hipotecas contratadas antes de la nueva ley hipotecaria, ya que esta deja muy claros estos temas y, además, cualquier hipoteca que se contrate tras su entrada en vigor debe de atenerse a lo que esta ley dice.
Actualmente, los embargos sobre la primera vivienda han bajado considerablemente pero han aumentado los embargos en general ya que ahora se producen más en garajes, trasteros y otros inmuebles similares.
¿Qué hacer si se tienen cláusulas abusivas?
Si tu hipoteca tiene cláusulas abusivas debes de denunciar. Pero antes de acudir a los tribunales es aconsejable presentar un escrito al banco realizando la reclamación del dinero que se haya podido cobrar de más con motivo de esas cláusula, además de solicitar su retirada.
En muchos casos, como en el de las cláusulas suelo, tan solo con tener el informe de un perito economista que calcule la cantidad que se ha pagado de más suele ser suficiente ya que los bancos, normalmente acceden a pagar y solo hay reticencias en cuanto a la cantidad. Sabiendo cuánto han cobrado de forma indebida, siempre es más fácil para el consumidor llevar a cabo una negociación.
Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/