Llevamos un goteo incesante de noticias y de resoluciones judiciales en torno al Banco Popular, más aún, desde su venta al Banco de Santander por 1 euro.
Como ya anticipábamos en un post anterior, los productos de más riesgo tienen para los clientes o accionistas del Popular, tras su venta al Banco de Santander, son la deuda subordinada y las acciones. El riesgo para inversores y accionistas puede llevar a perderlo todo.
No obstante, lo que no están claros los números de Banco Popular, más con el oscurantismo que se percibe de la Junta Única de Resolución que podría hacer una valoración negativa superior a los entre -2.000 a -8.000 millones de euros que valoró Deloitte de un Banco que un día antes de su venta tenía un valor de 1.3000 millones de euros en bolsa.
Una operación de la que el Banco de Santander comenzó a generar negocio al día siguiente, incluso, con subida del valor de sus acciones.
Así pues, inversionistas y accionistas han recibido mensajes dirigidos a asumir, prácticamente, la pérdida de sus inversiones.
Por ello, cobra fundamental importancia los datos que el Popular facilitó a los inversionistas y accionistas para vestir y acompañar su toma de decisiones, ya que en la medida en que estos datos fueron falseados, las posibilidades de llevar sus reclamaciones ante los Tribunales de Justicia con éxito aumentan de una forma considerable.
La importancia del informe pericial
De esta forma, desde la experiencia de Depericias, cobra una importancia vital en las reclamaciones de los damnificados la aportación de un informe pericial que abale que la información facilitada a los inversionistas no se correspondía con la que realmente tenía el Banco Popular, a pesar de que reiteradamente sus dirigentes manifestaban insistentemente en prensa la solvencia del mismo.
El precedente del caso Bankia
El Tribunal Supremo dio la razón a accionistas que reclamaban su dinero obligando en su sentencia a la entidad a devolver el dinero invertido por estos los ahorradores basándose en que existían «graves inexactitudes» en el folleto de la oferta pública de títulos de Bankia, que se estrenó en Bolsa en julio de 2011. El Supremo confirmó sentencias de audiencias provinciales que consideraron probado que la información reflejada en el folleto de la oferta pública “resultó incorrecta e inveraz en aspectos relevantes” y dio apariencia de una solvencia que no se correspondía con la realidad.
De esta forma, en el caso del Banco Popular vuelve a ser transcendente la información trasmitida a ahorradores e inversionistas.
Además, de las reclamaciones ante el Popular, se abren otras vías judiciales como puede ser el enriquecimiento injusto que puede haber obtenido el Banco de Santander con la adquisición del Popular a costa de los inversores. En esta línea, los informes periciales vuelven a ser claves para sostener la argumentación legal.
Los peritos economistas de Depericias son expertos en la redacción de informes periciales que, como en este caso, se han desarrollado a partir de investigaciones propias suficientes para dar soporte a las demandas y reclamaciones que se inicien contra el Banco Popular. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/