Las cláusulas suelo están consideradas abusivas y ya no forman parte de los contratos de las nuevas hipotecas. Incluso han desaparecido de los contratos que, en su momento, las incluyeron. Pero, ¿quiere esto decir que ya está todo en orden? No para todo el mundo ya que si has estado pagando una cláusula suelo a lo largo de la vida de tu hipoteca podrías estar en tu derecho de reclamar el importe al banco y obtener el reingreso de todo lo que hayas pagado de más.
La mayoría de los clientes bancarios con hipotecas con cláusula suelo ya han reclamado y han cobrado el dinero que pagaron a mayores. Pero todavía hay gente que no ha hecho la reclamación por no saber exactamente qué pasos tienen que dar.
1- Comprueba tu hipoteca
Revisa el contrato inicial de tu hipoteca y si esta contenía una cláusula suelo. Estas cláusulas obligan a que, sea cual sea el valor del Euribor, el cliente pague un interés mínimo. Es decir, es un punto en el acuerdo que impide que los intereses puedan bajar más allá de una cifra. Esa cláusula es abusiva y, por tanto no es legal.
2-Calcula cuánto tienen que devolverte
Si tu hipoteca tiene cláusula suelo puedes reclamar lo que te han cobrado de más, pero necesitas saber la cantidad exacta a reclamar. Para eso, necesitas un informe pericial ya que hay que calcular cada recibo de nuevo para saber cuánto has pagado de más cada mes que ha durado esta cláusula en tu hipoteca.
El perito economista es el encargado de realizar este cálculo para que sepas cuál es la cifra exacta que debes de exigir a tu banco y, de esta manera, negociar con conocimiento de causa. En Depericias podemos elaborar tu informe pericial como ya hemos hecho para muchos clientes que han reclamado la devolución de su cláusula suelo.
3-Exige el dinero cobrado de más
En primer lugar puedes exigir el dinero al banco con un escrito que puede redactar tu abogado o que puedes elaborar tú mismo ya que en Internet hay muchas cartas tipo. En muchos casos, el banco ya hace una oferta para evitar ir a los tribunales. Esta oferta puede ser por el total reclamado o por una cantidad inferior.
El cliente puede ir por la vía judicial si considera que la cantidad ofrecida es insuficiente o bien sino se le realiza ninguna oferta. En este caso, el informe pericial será una herramienta muy importante para que el abogado pueda realizar su reclamación.
Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/