logo de la empresa de peritos en madrid

Los ERES tras los ERTES del Covid

Los ERTES que el gobierno ha aprobado debido a la situación de pandemia generada por el Covid han supuesto una bocanada de aire para empresas que veían como el cierre temporal de actividad iba a suponer un cierre permanente.

Para las empresas que se acogieron a estos ERTES se ofrecieron ventajas tan importantes como no tener que abonar la seguridad social de sus empleados. Esto hizo que muchas PYMES, además de algunas grandes empresas, no lo pensaran.

Pero el problema es que el ERTE también lleva consigo obligaciones y una de ellas es el mantener los puestos de trabajo durante seis meses una vez finalizado. Pero ¿qué sucede si la empresa finalmente no aguanta y le resulta imposible mantener a sus trabajadores?

En algunos casos, solo va a quedar una solución y es un ERE. Los ERES suponen la finalización de la relación laboral entre el trabajador y la empresa, acordando una indemnización que tiene que ser negociada. Pero en el caso de que el problema sea que la empresa se declara en concurso de acreedores, la indemnización se verá muy recortada y ser hará cargo el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)

Por desgracia, esta será la situación de muchas pequeñas empresas que no podrán resistir las consecuencias de la crisis.

Acogerse a un ERE o despedir trabajadores

Una empresa tiene que cumplir con una serie de requisitos para poder acogerse a un ERE y para poder demostrar que se cumplen las condiciones es muy importante el papel del perito economista. Este tiene que estudiar la situación económica de la empresa y demostrar que se cumplen las condiciones para declararse, de ser el caso, en concurso de acreedores.

Esto es muy importante ya que de no cumplirse estos requisitos la empresa tendrá que asumir las indemnizaciones de sus trabajadores y devolver todas las bonificaciones recibidas durante el ERTE.

El informe del perito economista puede demostrar que la empresa está en peligro de suspensión de pagos, lo que le permitirá despedir a trabajadores sin tener que devolver las bonificaciones recibidas en las cuotas de la seguridad social, aunque sí indemnizándolos.

O puede demostrar que la empresa está ya en situación de concurso de acreedores, pudiendo suponer el cese total de actividad y el despido de la plantilla de trabajadores al completo. Este informe puede ser de gran ayuda para que la empresa acabe tomando una decisión una vez que es consciente de su situación real y de las salidas que se le ofrecen.

En DEPERICIAS contamos con un equipo de peritos economistas con amplia experiencia la valoración de este tipo de situaciones. Contacta con nosotros y te daremos información detallada sobre qué podemos hacer por tu empresa.

Director en DEPERICIAS SL | Web | + posts

Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.