Debido al Covid-19, Coronavirus, son muchas las empresas que han tenido que cerrar sus puertas obligadas por el estado de alarma sanitaria en el que actualmente estamos inmersos. En algunos casos, el cierre es solo temporal o incluso es de carácter parcial, por lo que pueden acogerse a ERTES. Pero también hay circunstancias en las que este parón implica el cierre definitivo de algunas empresa que, normalmente por una gran fragilidad económica previa, no puede sostener este parón de la actividad y debe de acogerse a ERES.
Ante esta situación, el gobierno ha tomado toda una serie de medidas extraordinarias para que las empresas afectadas puedan acogerse a ayudas, principalmente para evitar el cierre total y el despido definitivo de sus empleados. Pero acogerse a estas ayudas implica el tener que justificar la necesidad del ERTE o del ERE de una manera fehaciente para evitar que se utilice la situación actual para realizar despidos masivos que, realmente, no estarían relacionados con el Coronavirus. Y es aquí donde entra en juego el papel del perito economista.
La relación directa entre el expediente y el Covid-19
El dictamen pericial debe de justificar las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que llevan al ERE o al ERTE. Esto ocurre siempre que se quiere presentar un expediente de este tipo. Pero, en este caso, hay que justificar que existe una relacion directa con la crisis del Coronavirus. Pero, ¿cómo se realiza esta justificación? Los casos pueden variar dependiendo del tipo de actividad:
-Ciertas empresas, como los locales de hostelería (excepto la comida a domicilio) o los comercios no esenciales han sido obligados a cerrar durante el estado de alarma. Esto impide que se lleve a cabo su actividad y, por tanto, que se perciban ingresos. Son los casos más claramente relacionados con el Coronavirus.
-Otras empresas se ven obligadas a detener su actividad porque su materia prima procede de otros países, principalmente China e India, que han paralizado sus fábricas. Una vez que sus stocks se han agotado, les resulta imposible continuar con la cadena de producción. Estas empresas deben de justificar esa imposibilidad de conseguir materias primas y también la de adaptar la producción en la ausencia de las mismas. Y todo esto se debe de relacionar directamente con el Covid-19 entregando una justificación documental que pruebe, por ejemplo, la anulación de los envíos que se venían realizando desde estos países.
-Se da también el caso de empresas que producen en España, pero cuyo mercado de ventas actualmente se ha visto bloqueado debido a la crisis sanitaria a nivel mundial, no pudiendo realizar sus exportaciones. En estos casos, el problema es algo más complejo ya que técnicamente podrían seguir produciendo, pero no tienen un mercado que de salida a sus productos y, por tanto, sus ventas e ingresos están bloqueados. Esto se debe de demostrar por parte del perito economista comparando los pedidos realizados los meses anteriores con los actuales y demostrando así su reducción o incluso la ausencia total de los mismos.
El informe pericial y su importancia vital
En cada una de estas situaciones tipo y de las situaciones particulares que pudieran surgir en torno a las mismas o al margen de estas, el perito economista tiene que realizar un riguroso informe que justifique las medidas que la empresa desea tomar, especialmente cuando se trate de ERES.
En el caso de ERTES, además de la necesidad del mismo hay que justificar si este va a afectar a la totalidad de la empresa, si se va a paralizar totalmente la producción o si se va a ralentizar, reduciendo el número de empleados o realizando recortes en los horarios.
En el informe también se deben de tener en cuenta las ayudas con las que se puede contar (subvenciones, aplazamientos financieros, reducciones de impuestos) y el impacto que estas ayudas puedan tener en la viabilidad de la empresa.
Se trata, como se puede ver, de un trabajo minucioso y totalmente adaptado a las particularidades de cada empresa o negocio. El perito economista tiene que tener en cuenta todas las circunstancias así como los requisitos que las leyes exigen para poder acogerse a las diferentes opciones que actualmente se ofrecen, los cuales han variado para adaptarse a la actual crisis.
Si el informe de un perito economista es siempre importante para poder acogerse a un ERE o a un ERTE, en estos momentos cobra una importancia mayor todavía ya que del mismo podría depender la aprobación o no de estos expedientes y el futuro de la empresa.
En Depericias contamos con un equipo de peritos economistas con una gran experiencia en informes para presentación de ERES y ERTES y que se mantienen al día de todas las novedades que surgen sobre la crisis del Coronavirus para poder realizar los informes necesarios en estos momentos. Contacta con nosotros y te daremos información sin compromiso sobre nuestro trabajo.
Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/