Los peritos judiciales y los peritos de parte se han convertido en los últimos días en protagonistas del caso abierto contra Bankia, en el que se acusa a la entidad bancaria de haber maquillado sus cuentas en la salida a bolsa que tuvo lugar en el 2011.
En la prensa podemos leer casi a diario como los peritos economistas contratados por el propio banco o por Rodrigo Rato se enfrentan a los nombrados por el Banco de España para ayudar al juez Andreu a esclarecer los hechos. Tras la emisión de un primer informe de los peritos judiciales y la respuesta de los peritos de parte, se ha solicitado un nuevo estudio por parte del juez que ha sido presentado estos días.
Los expertos del Banco de España afirman que las cuentas presentadas por la entidad bancaria no se correspondían con la realidad. En sus informes periciales afirman que se anunciaron beneficios de 253 millones de euros cuando la realidad era que los resultados arrojaban pérdidas que superaban los tres mil millones de euros.
La polémica viene porque en este informe, los peritos no solo presentan hechos objetivos, sino que presuntamente han podido realizar valoraciones subjetivas sobre los expertos contratado por Rodrigo Rato referentes a los informes periciales que han presentado. Se les acusa incluso de haber llegado a cierta descalificación personal.
Intercambios de opiniones que se han calificado como subjetivas
Los peritos economistas contratados por Rodrigo Rato, catedráticos de la Universidad Carlos III de Madrid, realizaron un informe como respuesta al primer informe de los peritos judiciales se pueden leer frases como: “Es muy fácil ser sabio después de que los hechos ocurren (…) psicológicamente está muy bien explicado”
La respuesta por parte de los peritos del Banco de España en su segundo informe no se hizo esperar: “Puestos a buscar explicaciones psicológicas, habría que referirse a los fenómenos de disonancia cognitiva. En el caso Bankia sería muy interesante comprobar (…) cómo la mente de los embusteros resuelve la incongruencia aceptando la mentira como una verdad”. A lo largo del informe también se califican como “aberraciones” algunos de los argumentos defendidos por los peritos de parte.
Para algunos, este tipo de comentarios están fuera de lugar dentro de un informe pericial económico que debería de ser sumamente objetivo. Otros defienden que se trata tan solo de comentarios de tipo académico habituales en un caso tan importante en el que están en juego los intereses económicos de tantos accionistas.
http://www.expansion.com/empresas/banca/2016/05/09/572fd0d1ca4741955b8b4623.html
http://www.elboletin.com/tematica/caso-bankia.html
Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/