Durante años Repsol, Cepsa y BP fueron sospechosas de estar pactando precios, algo que va en contra de las leyes de la competencia. Ya en el año 2009 la Comisión Nacional de Competencias emitió resolución firme en el que se denunciaban estas prácticas, resolución que fue confirmada por la Sala Tercera del Tribunal Supremo en una sentencia del año 2015.
Esto ha abierto las puertas a que muchos perjudicados por estas prácticas pudieran denunciar. Sin embargo, el mínimo fijado para aceptar las denuncias por parte de quienes están llevando el caso era de 250.000 euros de cuantía de reclamación, algo que dejaba fuera a muchos afectados como a PYMES de transportes o de la construcción.
Ahora, se ha reducido esta cuantía a 100.000 euros, lo que ha abierto las puertas a que puedan reclamar un mayor número de afectados, lo que ha reactivado este caso y ha elevado el número de denuncias. Pequeñas y medianas empresas de transportes, de la construcción o de otros sectores que consumen grandes cantidades de combustible pueden ahora denunciar para tratar de reclamar el dinero que han pagado de más durante este tiempo debido al pacto ilegal de las petroleras.
¿Cómo se calcula la reclamación?
Dado que los contratos de exclusividad dejaron de tener valor a partir del 1 de enero del 2002, la diferencia entre las compras que se realizaron a las compañías petrolíferas en esas fechas y lo que las mismas compras habrían costado en el mercado libre constituyen la cantidad de reclamar. Para eso es necesario contar con todas las facturas de combustible de la empresa.
Podemos realizar tu informe
Los pactos en los precios supusieron un perjuicio claro para muchas PYMES que tienen en el combustible uno de sus principales gastos. Ahora, tanto las que en su momento no reclamaron porque no tenían claro si debían hacerlo como las que no reclamaron por no alcanzar el importe mínimo necesario para poder presentar la demanda, pueden hacerlo.
Si eres propietario de una empresa de transportes, de una empresa de la construcción o de cualquier otro negocio cuya facturación en combustible supera los 100.000 euros en el periodo expuesto, contacta con nosotros. Podemos llevar a cabo el informe económico del caso y calcular la cuantía de la reclamación. Con el informe podrás acudir a tu abogado para llevar a cabo la reclamación por vía judicial con mayores garantías.
Contacta con Depericias y te daremos toda la información que necesitas para que puedas comenzar tu reclamación con buen pie y con el mejor informe.
Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/
- Jaime Sáezhttps://depericias.com/author/depericias/