logo de la empresa de peritos en madrid

Sentencia del Tribunal Europeo sobre el IRPH

El Tribunal Europeo se ha pronunciado por fin respecto al IRPH, el índice por el que se rigen miles de hipotecas en nuestro país.

Reconocen que el IRPH «está comprendido en el ámbito de aplicación de la Directiva sobre cláusulas abusivas». Recomiendan estudiar cada caso y como se plantearon dichas cláusulas y «si llegaran a la conclusión de que son abusivas, podrán sustituirlas por un índice legal aplicable de manera supletoria para proteger a los consumidores en cuestión de las consecuencias especialmente perjudiciales que podrían derivarse de la anulación del contrato de préstamo”.

La sentencia ha resultado ser salomónica, ya que no da la razón a quienes pedían que este índice fuera directamente anulado por ser abusivo, entre ellos Maciel Szpunar, el abogado general europeo. Pero tampoco da por válido este índice, sino que lo deja en manos de la justicia española para que estudie cada caso por separado.

Se calcula que los clientes con hipotecas al IRPH han podido pagar casi 5.000 millones de euros de más en comparación con los que contrataron vinculando al Euribor. Por tanto, las demandas comenzarán pronto a producirse y, aunque los consumidores no tendrán asegurada una sentencia positiva como en otros casos, podría producirse una nueva avalancha en los juzgados.

¿Qué puede hacerse si se cuenta con un índice IRPH?

Lo recomendable en estos casos es, de entrada, calcular lo que se ha pagado de más a lo largo de la vida de la hipoteca, ya que así se podrá ver a cuánto asciende la cantidad real por la que se estaría peleando. Esto permitirá, por un lado, valorar si merece o no la pena ir a juicio.

En caso de que la cantidad sea muy pequeña, por ejemplo una hipoteca que se ha firmado recientemente, podría solicitarse al banco tan solo el cambio a otro índice más barato para aplicarse a partir de este momento.

Pero si la cantidad es grande y además se estima que puede defenderse que la cláusula no fue expuesta con suficiente claridad, podría solicitarse la nulidad de la cláusula por abusiva y la correspondiente devolución de lo pagado de más, sabiendo exactamente cuánto hay que exigirle al banco.

Nuestros peritos economistas pueden realizar este cálculo exacto de lo que se ha abonado de más. Este tiene que llevarse a cabo recibo a recibo, ya que habría que simular la hipoteca tal y como habría sido si desde el primer día la hipoteca se hubiera regido por condiciones más favorables, como las de las hipotecas que tienen como referencia el Euribor.

Director en DEPERICIAS SL | Web | + posts

Director de DePericias S.L. - Gabinete Multidisciplinar de Peritos Judiciales. Colegiados e inscritos en el listado oficial de peritos judiciales de la Comunidad de Madrid. Expertos en la elaboración de Informes Periciales en diferentes materias.