El papel del perito economista, el banco y el cliente con la cláusula suelo

El pasado 23 de enero entró en vigor el RDL 1/2017 que regula el procedimiento a seguir en el tema de las cláusulas suelo y los efectos fiscales derivados de la devolución del dinero cobrado indebidamente por los bancos.

Las personas que actualmente tengan abierto un procedimiento para solicitar dicha devolución, podrán continuar con el mismo o pedir que este se suspenda y de este modo, acogerse a esta opción que le permite negociar con el banco y que puede ser mucho más rápida.

La ventaja del procedimiento de negociación es precisamente la rapidez, ya que en tres meses podría estar solucionado un problema que, por la vía judicial, sería mucho más largo. El banco, conocedor de esto, puede intentar usarlo en su ventaja ofreciendo al cliente alguna alternativa que pueda resultarle más ventajosa, como la devolución de parte del dinero en productos financieros.

La negociación con el banco es un proceso que comienza a instancia del cliente, que debe de pedir al banco que revise su hipoteca. Este, ofrecerá al cliente el cálculo de lo que se ha cobrado de más debido a la cláusula suelo y su alternativa para que el cliente cobre. Esta puede ser:

-La devolución del dinero en efectivo.

-Descontar la cantidad cobrada de más de lo que queda por pagar de la hipoteca, si procede.

-Devolver todo o parte del dinero en productos financieros.

El perito economista, el apoyo clave para el cliente

El cliente necesita saber, en primer lugar, si el cálculo que el banco ha realizado es correcto. Dado que se trata de un cálculo muy complejo que hay que realizar letra a letra, lo normal es que necesite la ayuda de un experto para poder llevarlo a cabo.

El perito economista es el profesional más adecuado para realizar este cálculo y ver si la cifra que el banco ha presentado se corresponde o no con la realidad. Si se estima que el banco debe de devolver más dinero, el perito puede asesorar al cliente para que este negocie con el banco la nueva cifra.

En caso de que la cantidad coincida, el perito economista aconsejará al cliente sobre qué decisión tomar sobre la devolución del dinero. En algunas ocasiones puede compensar que este sea descontado de la hipoteca, especialmente si el cliente ha recibido desgravaciones en el IRPF debido al pago de mayores cantidades al banco. En este caso, debería de tributar por la cantidad recibida, algo que no sucedería si el dinero se destinara a reducir la deuda pendiente.

El perito economista también puede aconsejar sobre otras alternativas que el banco pudiera ofrecer para compensar el dinero cobrado debido a las cláusulas suelo. El cliente solo dispone de quince días para poder tomar su decisión, por lo que es muy importante contactar con el perito economista antes de iniciar el proceso para poder contar con sus cálculos y con su opinión antes de que comience a contar este plazo.

En caso de que transcurridos tres meses no se llegue a un acuerdo con el banco, se puede recurrir a la vía judicial, en cuyo caso el informe pericial del perito economista también va a jugar una baza muy importante.