Perito economista

Peritos Economistas Judiciales

Un perito economista es un profesional con la formación adecuada que le permite ofrecer opiniones fundamentadas en procesos judiciales, siendo sus evaluaciones relevantes para el juez, estamos colegiados e inscritos en el correspondiente listado oficial de Juzgados de la Comunidad de Madrid, contamos con una dilatada experiencia como peritos economistas en la elaboración y ratificación de informes periciales.

Prestamos servicio a abogados, empresas y particulares, tanto a nivel nacional como internacional. Como peritos economistas actuamos en procesos mercantiles, laborales, civiles, penales y administrativos.

Servicios:

  • Asuntos Laborales (ERES, ERTES, despidos…)
  • Incumplimiento de Contratos
  • Lucro Cesante
  • Responsabilidad Empresarial
  • Informe pericial cartel de coches
  • Revisiones Contables
  • Valoraciones y Tasaciones
  • Consultoría Económica
  • Gestión Económica-Financiera
  • Experiencia en diversos tipos de Cárteles
  • Elaboración de Concursos de Acreedores
  • Auditorias
  • Productos Financieros
  • Experiencia en Ratificaciones Judiciales

Peritos economistas expertos
en productos financieros:

PERITO ECONOMISTA

Los dictámenes periciales económicos y contables que hayan sido elaborados por Peritos economistas, contables y auditores para la defensa de los derechos deben ser aportados con la demanda o respuesta de la prueba pericial, si esta tuviese que realizarse de forma escrita y sin prejuicio de lo dispuesto en el artículo 337 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y posterior ratificación de la pericial contable efectuada.

Los dictámenes periciales contables y económicos se formularán por escrito e irán acompañados de los demás documentos, instrumentos o materiales necesarios para exponer el informe del Perito contable y el Perito economista sobre el objetivo de la pericia. En caso de no ser posible o no convenir aportar materiales e instrumentos anexos al informe, el escrito de dictamen contendrá sobre ellos las indicaciones pertinentes por parte del perito economista y perito contable. En caso contrario, los Peritos economistas podrán acompañar al dictamen pericial los documentos que se estimen adecuados para la valoración del informe pericial contable y valoración económica.

En caso de realizarse juicios con contestación a la demanda por escrito y que el demandado no pueda aportar dictámenes periciales escritos, este deberá justificar la imposibilidad de presentarlos dentro del plazo en conjunto con la ratificación del perito economista.

Qué esperar de un perito economista:

Cuando el mundo empresarial y legal se combina con lo  financiero-económico, muchas veces se requiere la orientación de un experto en cifras. Este experto es el perito economista, una figura indispensable en el contexto actual. En este artículo, profundizamos sobre quién es este profesional, qué roles desempeña, por qué es fundamental en la resolución de disputas legales económicas y cuándo deberías considerar sus servicios para tu negocio.

Uno de los principios fundamentales del perito economista es mantener la objetividad e imparcialidad en la elaboración de informes periciales. Aunque el perito puede ser designado por una parte en el litigio, su función es presentar datos y análisis económicos de manera objetiva. Antes de aceptar el encargo, el perito economista debe realizar un análisis preliminar del caso para verificar si puede defender de manera justa y objetiva la posición de la parte a la que representa. Esta evaluación inicial asegura que el perito pueda cumplir con su deber de impartir justicia económica de manera equilibrada.

¿Quién es un perito economista?

En términos simples, el perito economista es la conexión entre la economía y la justicia. Este especialista, también conocido como perito judicial económico o perito judicial economista, es un experto en economía y finanzas que trabaja en el ámbito judicial.

Además de su definición, su función principal es analizar y valorar temas económicos en litigios judiciales. A través de peritajes judiciales económicos, elabora informes que sirven como base para las decisiones judiciales.

Formación del perito economista

Para convertirse en perito economista, es fundamental tener un profundo conocimiento en economía y finanzas, así como también en el sistema legal y judicial. Normalmente, estos profesionales son economistas, contadores, auditores o expertos financieros con experiencia y certificaciones que los califican para este rol.

El perito economista debe centrarse en su área de especialización: la economía, finanzas y contabilidad. Es esencial que el perito limite su análisis a su campo de experiencia y evite realizar juicios o interpretaciones legales sobre los hechos. La competencia en su área específica garantiza que el informe sea preciso y relevante para el análisis económico en cuestión.

Áreas de actuación como perito economista

  • Memorias Económicas (ERES – ERTES)
  • Valoración de daños y cálculo de las indemnizaciones
  • Despidos Objetivos
  • Plusvalía Municipal, fórmula de liquidación.
  • Valoración de Lucro Cesante
  • Informe pericial sobre “Cartel de coches”
  • Informe pericial sobre “Cartel de camiones”
  • Tasaciones económicas de diferente tipo de activos

Contenido de informes periciales

El contenido de los informes periciales confeccionados por un perito economista debe seguir siempre un mismo formato y aportar la siguiente información:

  • Introducción
  • Objeto del informe pericial
  • Contexto y alcance del trabajo.
  • Métodos aplicados.
  • Idoneidad de los procedimientos aplicados en el informe pericial.
  • Conclusiones.
  • Anexos documentación.