Perito Accidentes de Tráfico

Cuando se producen daños físicos tras un accidente de tráfico es necesaria la intervención de un perito judicial médico para poder determinarlos y conocer las indemnizaciones a las que pueden dar lugar.

La cuantía de las indemnizaciones viene determinada por un baremo establecido en la Ley 35/2015 el 1 de enero. Este dinero será percibido por la víctima o, en el caso de fallecimiento o graves lesiones que impidan que la persona pueda ejercer sus derechos, por sus herederos legales en el orden establecido o, en su caso, por la persona que se asumirá la posición de responsabilidad cuando haya graves lesiones.

Tipos de indemnizaciones por daños físicos en accidentes de tráfico

Básicamente existen tres tipos de situaciones que dan lugar a indemnizaciones por daños físicos en accidentes de tráfico:

-Indemnización por muerte: Es la que corresponde en caso de fallecimiento de la víctima y está establecida en la Tabla 1 de la Ley.

-Indemnización por secuelas: Están establecidas en la Tabla 2 de la citada Ley. Se consideran secuelas todos aquellos daños físicos (incluidos los sensoriales y los daños en los órganos), psicológicos, intelectuales o estéticos que tengan un carácter permanente.

La indemnización a percibir se establece en función de la gravedad de las secuelas, las cuales se miden mediante un baremo establecido que establece una puntuación entre 0 y 100.

Esta baremación se realiza por parte de un grupo de peritos médicos, psicólogos y/o trabajadores sociales que deben de establecer el alcance de las secuelas y cómo estas afectan a la vida diaria de la víctima del accidente.

-Indemnización por lesiones temporales: Están establecidas en la Tabla 5 de la citada Ley. Este tipo de indemnizaciones son compatibles con las anteriores. Es decir, una persona puede percibir indemnización por lesiones temporales y también por las secuelas que queden como consecuencia de las mismas.

La importancia del perito judicial médico en las indemnizaciones por daños físicos en accidentes de tráfico

Independientemente de los informes periciales que se puedan presentar por parte de la compañía de seguros que se tenga que hacer cargo del pago de las indemnizaciones, la víctima del accidente puede y debe presentar sus propios informes.

Por eso, si se ha sufrido un accidente de tráfico la recomendación es ponerse inmediatamente en manos de un abogado que se encargará, entre otras cosas, de contactar con los peritos necesarios para realizar los informes periciales de parte pertinentes para defender los intereses de la víctima en el más que probable juicio contra la compañía aseguradora.Cuando una persona sufre un accidente de tráfico y este le causa algún tipo de lesión, la compañía de seguros contraria se encarga de todo lo relacionado con el proceso médico de la persona lesionada. Esta suele acudir a una clínica donde se le practican pruebas (muchas veces no se le hacen o se llevan a cabo menos de las necesarias) y se le da el alta cuando lo estiman oportuno.

La persona puede quejarse de que sigue teniendo dolores, molestias o que sigue sufriendo las consecuencias del accidente, pero se encuentra con un parte de alta en la mano y una cita con el médico forense.

Tras esto, la persona con lesiones acude al médico forense quien, sin demasiadas pruebas en su poder y un parte médico de alta, puede no reconocer todas las secuelas que podrían existir. Por este motivo, es fundamental la realización de un informe pericial médico de parte.

Las ventajas de un perito médico de parte

Hemos recalcado en muchas ocasiones que los informes de los peritos deben de ceñirse a la verdad. Desde este punto de vista cabría pensar que un perito médico no tiene por qué tener ventajas respecto a un forense.

Pero el perito médico juega una baza muy importante a favor de su cliente: este no tiene por qué quedarse con lo que le ofrece el médico de la compañía de seguros contraria, es decir, si considera que no ha tenido suficiente atención o que no se le han realizado al paciente las pruebas oportunas puede aconsejar su realización.

Los abogados pueden presionar para que estas pruebas se realicen a cargo de la compañía de seguros contraria, pero incluso si se niegan, es posible realizar estas pruebas de manera privada. Así, cuando se acuda al forense, se acudirá con pruebas que demuestren que hay secuelas que son consecuencia del accidente y será más fácil que el forense dictamine que no se está realmente curado aunque se haya dado un alta.

Con todo esto, se puede conseguir un informe mucho más favorable por parte del médico forense, el cual es funcionario de Justicia y, por tanto, una persona con mucho peso en el juicio. Pero, además, el perito médico de parte elaborará también un informe pericial que se aportará también en el juicio y que el juez podrá tener en cuenta a la hora de elaborar su sentencia y establecer las indemnizaciones pertinentes.

Hoy por hoy, el perito médico de parte es imprescindible en un juicio por un accidente de tráfico con lesiones. La razón hay que buscarla en la reforma del Código Penal efectuada en julio de 2015 que suprime los juicios por faltas.

Hasta ese momento cualquier persona que había sufrido lesiones en un accidente de tráfico podía contratar a un abogado para realizar las reclamaciones oportunas y este podía recomendar solicitar a un médico forense o adjuntar un perito médico de parte. El médico forense no suponía más gasto para el demandante y, además, su informe tiene mucho peso en el juicio ya que se trata de alguien imparcial.

Pero desde la reforma, al suprimirse el juicio de faltas e ir por la vía civil, ya no es posible pedir a un médico forense para que realicen un informe. Por tanto, la única opción cuando se quiere realizar una demanda es recurrir a un perito médico de parte.

¿Por qué es la única opción el perito médico de parte?

Quizás estés pensando que lo que se ha dicho no es del todo correcto ya que el perito médico de parte no es realmente la única opción. Cuando se produce un accidente y se sufren lesiones, la compañía aseguradora puede gestionar todo el proceso sin tener que pagar nada ya que está incluido en la póliza.

Sin embargo, esta no es la opción más inteligente, ya que la experiencia nos muestra que en la mayoría de los casos las compañías de seguros acaban llegando a acuerdos a espaldas de sus clientes que hacen que salgan claramente perjudicados.

Tiene su lógica si pensamos que estas compañías se ven las caras constantemente en casos similares y que llegar a un acuerdo es el mejor camino para evitar tener que pagar grandes indemnizaciones. La compañía A acepta un pago bajo de la compañía B y esta hará lo mismo respecto a la A cuando se dé el caso.

Para cobrar la cantidad que realmente puede corresponder por unas determinadas lesiones y días de baja la opción más inteligente es recurrir a un buen abogado particular, el cual nos pondrá en contacto con un perito médico de parte para que realice un informe.

De esta manera, el cliente tendrá a una persona que velará realmente por sus intereses y un informe médico riguroso para apoyar sus reivindicaciones, os dejamos un enlace con nuestros servicios en peritajes médicos de parte https://depericias.com/peritos-medicos/