El perito arquitecto en un juicio

El perito arquitecto en un juicio:

Imagina que compras tu piso sobre plano y con unas condiciones muy concretas. Has pactado unas calidades en los materiales que se van a utilizar en la construcción, en el alicatado, los suelos, los muebles de cocina etc. Pero, cuando se te entrega la vivienda, te encuentras con un piso con unas calidades bastante inferiores a las que se te habían prometido y, además, con ciertos desperfectos o con problemas en los acabados.

¿Quién puede determinar que la calidad del material empleado no es el que había sido pactado en el contrato? ¿Y el valor de los desperfectos? ¿El coste económico de los malos acabados? Todas estas cosas pueden ser valoradas por un perito arquitecto que puede emitir un informe técnico o un informe pericial que permita al abogado acudir a un juicio con algo sólido a lo que aferrarse.

Informe técnico e informe pericial – Perito arquitecto

Un informe técnico es un documento elaborado por un perito arquitecto, en el cual se realiza una evaluación precisa y detallada sobre un caso específico, como el estado estructural de un edificio. Este tipo de informe se limita a presentar hechos y datos objetivos, sin emitir juicios ni interpretaciones. Sin embargo, en un informe pericial, además de incluir el análisis técnico, el perito arquitecto añade su opinión profesional fundamentada en pruebas y estudios, lo que otorga mayor valor a su evaluación. Este informe es de gran relevancia en procesos judiciales, ya que, a diferencia del informe técnico, permite una interpretación más clara y comprensible para jueces y abogados, ayudando a respaldar decisiones legales. Contar con un informe pericial es preferible en estos casos.

En el informe pericial, además de emitir un informe de carácter técnico, el perito también da su opinión sobre el caso, siempre fundamentada y basada en las pruebas. Si se acude a un juicio siempre es preferible contar con un informe pericial que con un informe técnico sin más, que quizás el juez o los abogados no puedan interpretar.

El informe pericial del perito arquitecto puede ser clave para ganar

El informe pericial del perito arquitecto es un elemento decisivo en juicios relacionados con el ámbito de la construcción. Dado que ni jueces ni abogados suelen tener conocimientos técnicos sobre arquitectura, materiales o procesos constructivos, necesitan el análisis especializado de un experto para evaluar si la empresa constructora ha cumplido con los términos del contrato. En este sentido, el perito arquitecto se encarga de realizar un informe pericial que no solo describe los hechos desde un punto de vista técnico, sino que también emite un juicio profesional basado en pruebas y normativas.

Es habitual que, en un proceso judicial, la parte reclamante presente un informe pericial para sustentar su caso. La parte demandada también puede ofrecer un informe propio, lo que puede llevar a que el juez, si tiene dudas, solicite la intervención de un perito judicial neutral, encargado de elaborar un nuevo dictamen que ambas partes deben aceptar. Además de la redacción del informe, el perito arquitecto puede verse obligado a defenderlo en el juicio, lo que exige experiencia no solo en el ámbito técnico, sino también en procesos legales, para responder eficazmente a las preguntas que puedan surgir durante el litigio.