Perito Neurólogo

El perito neurólogo es un profesional cuya labor consiste en la realización de informes periciales dentro del ámbito de la neurología clínica, pudiendo analizar y establecer si han podido concurrir errores médicos o malas actuaciones en el proceso de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las diferentes patologías neurológicas.  El perito neurólogo o perito en neurología,  también debe de ratificar su informe ante un tribunal en caso de que resulte necesario.

Con respecto al ámbito de actuación del perito neurólogo, éste se extiende a todas las áreas del sistema nervioso, tanto a su funcionamiento normal como a los diferentes procesos patológicos que pueden afectarlo.  El sistema nervioso se subdivide, a su vez,  en sistema nervioso central, periférico (o neuromuscular) y autónomo.

Las principales patologías evaluadas por un perito neurólogo son:

  • Enfermedades neurodegenerativas, tales como la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson.
  • Ictus y enfermedades cerebrovasculares.
  • Enfermedades infecciosas del sistema nervioso: meningitis, encefalitis,..
  • Esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central.
  • Enfermedades neuromusculares.

En el sistema procesal español estos informes periciales tienen una gran importancia en el proceso ya que pueden resultar determinantes para su resolución. Por este motivo, es muy importante para los abogados o para las empresas el poder contratar a un profesional de calidad.

¿Cómo ser Perito Judicial neurólogo?

Un perito neurólogo debe ser licenciado en Medicina y especialista en Neurología, estando capacitado para el diagnóstico y la atención a pacientes con enfermedades neurológicas, debiendo además estar debidamente colegiado en uno de los Colegios Oficiales de cada Comunidad Autónoma. Los colegios médicos, a su vez, elaboran listas de peritos judiciales médicos de diferentes especialidades, a las cuales pueden acceder los peritos tras cumplir con los requisitos exigidos por cada CC. AA, y las cuales son posteriormente remitidas a los Juzgados.

Principios de actuación del Perito neurólogo para un correcto informe pericial

 El perito neurológico tiene la obligación de emitir un dictamen relativo a una materia concreta dentro del ámbito de su especialidad, así como a la exposición del mismo en sede judicial. Para ello deberá realizar todas las comprobaciones, mediciones y estudios necesarios para dar una respuesta, la cual debe de ser objetiva e imparcial. En este sentido, los principios que rigen la actuación pericial se resumen en:

  • Objetividad: el dictamen o informe emitido por un perito neurólogo debe de estar sustentado en argumentos objetivos e imparciales. Por este motivo, antes de iniciar el proceso de realización del informe, se debe llevar a cabo un análisis previo del caso que permita saber si se pueden encontrar estos argumentos objetivos, así como los datos que necesita para poder argumentar una defensa objetiva de la posición de quién solicita ser su cliente.
  • Presentación y Documentos: el perito neurólogo va a utilizar una serie de documentos en los que se basará para la elaboración de su informe pericial. Siempre que estos documentos no hayan sido previamente presentados como parte del procedimiento, deberá de adjuntarlos a su informe debidamente especificados.
  • Compresión y Lenguaje: se debe de tener en cuenta que las personas a las que se va a dirigir, el juez y los abogados, no son expertos en la materia que él domina. Por tanto, el informe deberá de estar redactado en un lenguaje sencillo y fácilmente compresible para cualquier persona no experta. Si debe de utilizar términos técnicos, tendrá que explicar su significado para que no den lugar a dudas.
  • Experiencia perito neurólogo: cuando un perito neurólogo realiza un informe, se debe de ceñir al campo de su experiencia de manera exclusiva, no realizando otro tipo de valoraciones o interpretaciones que van más allá de su área de trabajo, como son las apreciaciones de tipo legal.

 Contenido de informes periciales

 El trabajo realizado por un perito neurólogo queda reflejado en el informe pericial, el cual es un documento elaborado por el especialista en el que queda reflejado el análisis de la patología del cliente. Este documento tiene valor en un procedimiento judicial y puede ser solicitado por cualquiera de las partes, así como por la propia autoridad judicial.

En dicho informe se entra a valorar todo el proceso de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta su tratamiento y rehabilitación, prestando especial atención a las potenciales secuelas físicas y/o psicológicas que deriven en posibles bajas laborales, incapacidades o minusvalías. También se valora toda la actuación médica durante el proceso de la enfermedad, el cual puede derivar en posibles casos de negligencia o mala actuación médica.

Los informes periciales se deben de ajustar a un formato concreto y están estructurados. Los contenidos fundamentales de los informes periciales son:

  • Identificación: persona que ha solicitado el informe y también al profesional que elabora el informe.
  • Objetivo del informe: se establece el objeto qué se pretende aportar con el informe pericial.
  • Antecedentes: se exponen brevemente las bases sobre las cuáles se va a realizar el informe junto la documentación medica como fuentes del informe.
  • Idoneidad: el perito neurólogo defiende el porqué de los procedimientos empleados para la elaboración del informe pericial.
  • Conclusiones al informe: el perito realiza aquí la parte más relevante del dictamen en la que tiene que certificar de manera objetiva las conclusiones. También podrá dar opiniones basadas en su experiencia médica profesional dejando las diferencias.