Una vez que el perito judicial ha realizado su informe, lo habitual es que lo entregue en el juzgado en formato papel y/o digital (según las normas de funcionamiento de cada juzgado).
El siguiente paso será ratificar el informe pericial llegado el momento, durante el juicio. Lo habitual es que transcurra tiempo desde que se emite el informe hasta que se convoca al perito para su ratificación, por lo que es recomendable que los días previos se dedique un tiempo a estudiar el caso y repasar los puntos del informe.
De este modo, se acudirá ante el tribunal con toda la información bien analizada y será mucho más fácil responder a las preguntas que se puedan realizar sobre el informe pericial.
¿Qué sucede ante el juez?
El perito judicial tiene que realizar un juramento o promesa de que el informe realizado es fiel y a continuación ratificará el contenido del mismo, realizando las aclaraciones que fueran necesarias.
Aunque no es lo habitual, en algún caso puede ocurrir que el perito judicial haya obtenido información a posteriori, pudiendo realizar alguna rectificación si es preciso.
Una vez que haya realizado su exposición, deberá responder a las preguntas del juez, el fiscal (si lo hubiera) y los abogados de las partes. Para responder a estas preguntas se recomienda ser muy claro en la exposición (no limitarse a leer lo escrito) y apoyar las respuestas en la documentación obtenida, sin entrar en ningún tipo de conjetura o apreciación personal.
Reconocer que no se ha llegado a una respuesta taxativa en algún punto no es algo negativo. No siempre se obtienen datos contundentes y puede haber puntos que den lugar a dudas. Lo importante es dejar claro que las dudas son debidas a los datos objetivos que se han obtenido y no al punto de vista personal del perito judicial.
Si se piden aclaraciones sobre términos técnicos es importante explicarlos en un lenguaje sencillo, sin dar definiciones de manual que quizás susciten más dudas en lugar de dejar las cosas más claras.
La importancia de la experiencia del perito judicial queda patente no solo en la elaboración del informe, también en la manera en que este se desenvuelve ante el tribunal y es capaz de ratificar su trabajo.
Este es un aspecto muy importante si se quiere contratar un perito de parte, ya que alguien con experiencia podrá realizar su trabajo con mayor soltura y más garantías de éxito.