Todavía existen clientes que siguen teniendo procesos pendientes debido a las cláusulas suelo de sus hipotecas. En la mayoría de los casos debido a que aunque la cláusula suelo se eliminó de la hipoteca, nunca se reliquidó el préstamo, por lo que siguen pagando de más en cada una de las cuotas que abonan religiosamente al banco.
En otros casos, porque en su momento el banco reliquidó el préstamo pero lo hizo sin un consenso con el cliente y este ha podido comprobar a posteriori que las cuentas que realizaron en el banco, no se corresponden con la realidad.
¿Cómo saber cuánto tiene que devolver el banco?
Cuando se elimina una cláusula suelo la hipoteca tiene que volver a calcularse. Hay que realizar un cálculo de todo lo que se ha cobrado de más durante el tiempo en el que la cláusula ha estado vigente. Ese dinero o bien se descuenta del importe pendiente de la hipoteca o bien se entrega al cliente.
El cálculo del dinero cobrado de más a causa de la cláusula suelo requiere una operación compleja, a menudo recibo a recibo. Y ese es el trabajo que se lleva a cabo mediante un informe pericial. El informe es el que determina cuánto dinero tiene que devolver el banco. Y también cuánto se debe de amortizar de la hipoteca y cuánto se debe de devolver al cliente.
El informe pericial y las costas judiciales
Uno de los problemas a la hora de presentar una demanda judicial contra un banco es el tema de las costas judiciales. Si el cliente reclama porque la cantidad que se le ha abonado tras la eliminación de la cláusula suelo no era la debida y gana, no tendrá que pagar las costas. Pero si resulta que su petición no está debidamente justificada, puede perder y tener que pagar las costas del juicio.
El informe pericial permite conocer de antemano cuál es la cantidad que se puede reclamar, sabiendo así si lo que el banco pagó es o no lo justo. Este informe se puede usar en el juicio, ayudando no solo a cobrar el resto del dinero debido, sino también a no ser condenados al pago de costas judiciales.
La opción más beneficiosa para el consumidor
El informe pericial también determina cuál es la opción más beneficiosa para el consumidor. Muchos bancos ofrecen cantidades menores de las que realmente corresponde cobrar. O le ofrecen al consumidor supuestas ventajas, como rebajas en los tipos de interés que pueden hacer que parezca que juegan a su favor.
Pero solo mediante un informe pericial bien desarrollado por un perito economista, se puede saber cuánto corresponde realmente cobrar y cuál es la diferencia respecto a la oferta del banco. Por eso es importante no firmar nunca un acuerdo con el banco sin contar con el correspondiente informe.
Normalmente, la opción más beneficiosa para el consumidor es que el dinero que corresponde cobrar se desgrave de la hipoteca, ya que así se acortarán los plazos o se reducirán las cuotas consiguiendo pagar menos intereses. Pero, en cualquier caso, es muy importante saber que el consumidor tendrá la última palabra en este campo.
Por último, en muchos casos corresponde una indemnización a mayores de lo que hay que devolver y el perito economista también puede realizar el cálculo de la misma.
Informes periciales en Depericias
Por todo esto, contar con un informe pericial realizado por un perito economista es una garantía en varios sentidos: se sabrá cuánto corresponde cobrar; se podrá ir a juicio minimizando el riesgo de la condena a costas y, además, se podrá saber cuál es la forma más interesante económicamente hablando de recibir el dinero cobrado indebidamente por el banco.
En Depericias somos especialistas en informes periciales elaborados por peritos economistas tanto para el cálculo de cobros indebidos por cláusulas suelo como por otros tipos de demandas a bancos, por gastos de hipotecas, hipotecas multidivisas etc.