En un post anterior tuvimos ocasión de ver las claves para la reclamación de las cláusulas suelo y los gastos de la constitución de las hipotecas. Además de estas reclamaciones hay otras muchas en los que los que los consumidores de han visto afectados y que para establecer el cálculo de la reclamación es recomendable consultar a un perito especializado en estos asuntos.
Participaciones preferentes
Se trata de un producto financiero híbrido entre renta fija y renta variable no garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos en caso de quiebra del banco. El cliente en el fondo realizaba un préstamo al banco que pasaba a formar parte de los activos del banco y por tanto ayudaba a maquillar la cuenta de resultados a cambio de un interés que solo se pagaba si el banco obtenía beneficios. El riesgo para el consumir es el de hacer un préstamo al banco a fondo perdido que el banco no tiene obligación de devolver.
- Qué se puede reclamar: devolución del capital desembolsado, intereses legales correspondientes y el interés por mora que toda obligación recíproca conlleva.
- Plazo: en el caso de solicitar la nulidad no habría prescripción, en el caso de solicitar la anulabilidad el plazo sería de 4 años y en el caso se solicitar la resolución del contrato por incumplimiento el plazo sería de 15 años.
- Pasos a dar:
1º Interponer reclamación ante el servicio de atención al cliente de nuestro banco.
2º Acudir a la vía judicial civil: si en el plazo de 2 meses el banco no atiende nuestra petición o la atiende de forma no satisfactorias es el momento de plantearse acudir a los tribunales y presentar una demanda solicitando la nulidad por la existencia de un vicio invalidante del consentimiento, la anulabilidad o la resolución del contrato por incumplimiento en el caso de que el contrato no sea declarado nulo.
Acciones de salida a bolsa de Bankia
Invertir en bolsa conlleva riesgos. Todo el mundo lo sabe. Pero una cosa es correr el riesgo y otra no conocer la verdadera situación económico-financiera de la empresa en la que invertimos porque esta empresa haya ocultado información. Eso es lo que pasó en Bankia y por ello el Tribunal Supremo obligó, en febrero de 2016, a devolver el dinero a todos los pequeños accionistas (inversores minoristas). Más complejo es el caso de los inversores mayoristas.
- Qué se puede reclamar: capital invertido, interés y costas.
- Plazo: 4 años para la reclamación de nulidad, 15 para la resolución por incumplimiento y 3 para daños y perjuicios.
- Pasos a dar:
Interponer reclamación judicial ante los juzgados civiles de Primera Instancia los cuales resolverán en menos de 6 meses. Se pueden interponer 3 acciones
1ª Como acción principal la de nulidad del contrato de adquisición de acciones por error-vicio en el consentimiento (1265 Código Civil).
2º Como acciones subsidiarias la de resolución del contrato por incumplimiento e Indemnización por daños y perjuicios derivados de la falsedad del folleto informativo
Hipoteca multidivisa
Se trata de un préstamo con garantía hipotecaria fijado en moneda distinta del Euro. Normalmente en Yenes japoneses o Francos suizos. El precio del préstamo depende de los cambios en la cotización de dicha moneda lo que lo convierte en un producto complejo para el consumidor. En la mayoría de los casos los perjuicios sufridos por el cliente van desde haber amortizado mucho menos de lo que se habría amortizado en una operación en Euros hasta terminar debiendo más capital del recibido con el préstamo.
- Qué se puede reclamar: el cambio de préstamo a euros y la restitución de la cantidad pagada de más desde el inicio del préstamo.
- Plazo: 4 años. Es clave tener en cuenta cuándo empieza a correr este plazo de caducidad. Los tribunales suelen establecer que debe empezar a contarse desde el momento en que se consume el contrato
- Pasos a dar:
Reclamar judicialmente la nulidad del contrato por error o vicio en el consentimiento por no haber sido debidamente informado del riesgo. En estos casos el perfil del cliente, cultura y conocimientos financieros, resultan determinantes para ganar o no el juicio.
Swaps
El contrato de permuta financiera o swap es también un producto complejo en el que banco y cliente se comprometen a intercambiar el pago de los intereses derivados de la emisión de obligaciones. Es decir, cada uno paga los intereses de la deuda del otro fijándose un tipo de interés referenciado normalmente al Euribor. Si el Euribor sube por encima del interés pactado el banco abona la diferencia. Si baja por debajo del tipo pactado el cliente abona la diferencia al banco. Cuando los intereses comenzaron a bajar los clientes terminaron pagando intereses desorbitados. Su posible nulidad deriva de la insuficiente información recibida sobre los riesgos y por el uso de cláusulas abusivas o de difícil comprensión.
- Qué se puede reclamar: restitución recíproca más los intereses legales y judiciales pertinentes de las cantidades cargadas o abonadas entre ambas partes.
- Plazo: 4 años. El plazo comienza a correr desde la consumación del contrato. Es decir, hasta el transcurso del plazo por el que se concertó el crédito.
- Pasos a dar:
Interponen una demanda contra el banco que formalizó el crédito hipotecario solicitando la nulidad del contrato.
Bonos estructurados
Se trata de otro producto financiero complejo con un plazo máximo de vencimiento acordado por adelantado que permite al inversor conseguir una rentabilidad vinculada a la evolución de un activo. Normalmente este activo es renta variable. Existen varios tipos de bonos estructurados. Con capital garantizado al 100% a su vencimiento, sin capital garantizado al 100% a su vencimiento o bonos convertibles obligatoriamente. El banco está obligado a informar debidamente de los riesgos y a evaluar la idoneidad del cliente para un producto de este tipo.
- Qué se puede reclamar: restitución recíproca más los intereses legales y judiciales pertinentes de las cantidades cargadas o abonadas entre ambas partes.
- Plazo: 4 años. El plazo comienza a correr desde la consumación del contrato. Es decir, hasta el transcurso del plazo por el que se concertó el crédito.
- Pasos a dar:
Interponen una demanda contra el banco que formalizó el crédito hipotecario solicitando la nulidad del contrato.
Intereses de demora abusivos en préstamos personales
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo fijó criterio sobre esta cuestión en la sentencia núm. 265/2015, de 22 de abril.
Se considera abusivo el interés de demora que suponga un incremento de más del 2% respecto del interés remuneratorio pactado en un préstamo personal y, conforme a la Doctrina sentada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), se debe declarar la nulidad de la cláusula, subsistiendo el contrato de préstamo sin ninguna otra modificación.
Estos son algunos de los productos bancarios o cláusulas en los que se han dado prácticas abusivas y están siendo objeto de reclamaciones masivas por parte de los consumidores, pero posiblemente surgirán más. Tengamos en cuenta que en 1993 se aprobó una directiva europea sobre cláusulas abusivas en contratos celebrados con consumidores que, en resumidas cuentas, venía a decir que hay que proteger al consumidor de los abusos de las grandes empresas. Y que, si había alguna cláusula que se había impuesto al consumidor y creaba desequilibrio a favor de la empresa y en contra del consumidor, debía anularse y tenerse por no puesta.
En Depericias.com estamos a tu disposición para preparar los informes periciales que te sean necesarios para garantizar el éxito de la reclamación. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.